Meade 14-0500-00 Telescope User Manual


 
- 7 -
colocados adentro de la montura desde la fábrica) en sus roscas
respectivas (G-6) localizadas en el bloque de montaje (C-7).
Deslice el buscador (G-2), con el ocular por delante (G-8) dentro
de la montura del buscador. (Quite el guardapolvos (G-8) del
buscador antes de deslizarlo dentro de su montura. Vuelva a
colocar el guardapolvos después que el buscador esté en su
posición.) Apriete un poco los tornillos de alineación (G-3) para
que el buscador no se caiga de la montura.
Enfoque del Buscador: Cada telescopio DS se vende con uno
de dos modelos de buscador, un 5x24mm ó un
6x30mm.Identifique el que tiene su telescopio d observando la
Fig. H. Para enfocar el buscador 5x24 gire el ocular (H-1) dentro
de su rosca interna. Generalmente unas cuantas vueltas será
suficiente para lograr el enfoque perfecto. El buscador 6x30
está enfocado permanentemente a infinito, Mire a través del
buscador 6x30 a un objeto distante; si el enfoque no es
perfecto, siga los siguientes pasos: (a) desapriete el anillo
candado de enfoque (H-2) unas cuantas vueltas, permitiendo
que la celda del objetivo (H-3) de vueltas; (b) mirando a través
del buscador hacia un objeto distante, de vueltas a la celda del
objetivo hasta que el objeto en cuestión esté perfectamente
enfocado; (c) apriete el anillo candado de enfoque (H-2) contra
la celda del objetivo.
Alineación del Buscador: Afloje las perillas (A-14) y (A-15),
permitiendo que el telescopio se mueva libremente en ambos
ejes. Coloque un ocular de baja magnificación (p. Ej.: 25mm)
dentro del enfocador del telescopio principal u apunte el
telescopio hacia un objeto fácil de identifica (como la parte
terminal de un poste o una antena). Enfoque la imagen girando
la perilla de enfoque (A-16) hasta que la imagen esta lo más
clara posible, y centre el objeto con precisión dentro del campo
de visión de su ocular. Apriete nuevamente las perillas (A-14) y
(A-15). Entonces, mirando a través del buscador, ajuste los
cuatro tornillos de alineación (G-3) hasta que la retícula apunte
exactamente al mismo objeto que está observando en el
telescopio principal. El buscador ya está alineado con el
telescopio. La imagen de la derecha en la Fig. J muestra un
objeto centrado en el telescopio principal antes que lo esté en el
buscador (la imagen de la izquierda). La Fig. K muestra estas
mismas imágenes después que el buscador y el telescopio
principal hayan sido alineados al mismo objeto.
Observando por el telescopio: Coloque el espejo diagonal (A-
10) en el portaocular del telescopio (A-17) y apriete los tornillos
de seguridad para que no se caiga el diagonal. (Note que los
modelos reflectores DS 114 y 127 no incluyen y no necesitan
diagonal). Coloque un ocular de bajo poder (como el 25mm) en
el espejo diagonal (o, en os modelos DS 114 y 127,
directamente en el portaocular) y asegure el ocular con los
tornillos de seguridad (A-18).
El espejo diagonal permite una visión cómoda en un ángulo de
90º para la observación de los cielos con los telescopios
refractores DS 60 al 90; adicionalmente el diagonal ofrece una
imagen correcta de arriba abajo pero invertida de derecha a
izquierda, que es obvia en observaciones terrestres.
Afloje los candados vertical (A-14) y horizontal (A-15), girando
las perillas como una vuelta. El tubo principal del telescopio se
mueve ahora fácilmente en ambos ejes. Alternativamente, al
"apretar parcialmente" estos candados da un movimiento
confortable, ni muy apretado ni muy flojo, al mover el telescopio
cuando se hace observación. Experimente para obtener la
tensión más conveniente.
Comience observando objetos terrestres en tierra. Obtenga una
imagen enfocada moviendo la perilla de enfoque (A-16). Use el
buscador para localizar objetos antes de observarlos en el
telescopio principal. Inicie con cualquier objeto, astronómico o
terrestre, con un ocular de baja magnificación (vea Oculares y
Magnificación, más adelante), pasando a oculares de mayor
magnificación, i lo desea, después que la imagen esté enfocada
y centrada en el telescopio principal.
El Enfocador y el Portaocular: Dependiendo en el modelo del
telescopio, los telescopios DS vienen con un portaocular (G-4)
que acepta oculares con diámetro de 0.965" y 1.25". Los
modelos DS de 70mm y mayores incluyen aparte un portaocular
que acepta oculares gigantes de campo amplio de 2". Este
anillo adaptador se enrosca al final del enfocador y remplaza el
portaocular convencional (G-4) cuando se utilizan oculares de
2". El candado del enfocador (G-5) ayuda a prevenir que
accesorios más pesados se resbalen del telescopio.
Observación Astronómica: Con el telescopio enfocado a un
objeto celeste como la Luna, un planeta, o un objeto de cielo
profundo como una galaxia o nebulosa, verá que el objeto se
mueve rápidamente del campo de visión. Este movimiento
aparente es causado por la rotación de la Tierra sobre su eje
una vez al día. Para seguir el objeto, coloque una mano en el
telescopio principal y mueva el telescopio en uno o ambos ejes.
Seguir objetos astronómicos, particularmente en altas
magnificaciones, se facilita muchísimo con la adición de
sistemas manuales o electrónicos de control. Vea al Apéndice
2.
Oculares y Magnificación: La magnificación, o poder, de un
telescopio se determina por dos factores: la longitud focal, F, del
telescopio principal (esta longitud focal está impresa en una
etiqueta cerca del enfocador del telescopio) y la longitud focal
del ocular utilizado. Cada telescopio Meade se entrega con uno
o más oculares; algunos modelos también incluyen un lente
Barlow, que se describe más adelante, y duplica o triplica la
magnificación. Para calcular la magnificación a la que está
operando el telescopio, use esta fórmula:
Magnificación = Long. Focal Telesc. / long. focal ocular
Ejemplo: Un telescopio Meade DS 60 tiene una longitud focal
de 700mm. EL poder o magnificación obtenida con un ocular de
25mm se calcula así:
Magnificación = 700mm / 25 mm
Magnificación = 28 veces que se escribe como "28X"
El diseño óptico e un ocular (como SR, H, MA, etc.) no afecta el
poder, pero sí las características como campo de visión y
corrección de la imagen.
Lente Barlow: Algunos telescopio Meade incluyen un
multiplicador e magnificación. Hecho con un lente montado en
un tubo de 10 cm de longitud, el Barlow duplica o triplica el
poder obtenido con un ocular cuando se utiliza sólo. En el
ejemplo de arriba un ocular de 25 mm da 28X en un telescopio
DS 60 de Meade; cuando este mismo ocular se utiliza junto con
un Barlow 2X, el poder se duplica a 56X. Para usar el Barlow,
insértelo en el enfocador o portaoclar del telescopio (A-17),
seguido por el prisma y el ocular. (En los telescopios DS 114 y
127, inserte el Barlow en el enfocador, seguido inmediatamente
por el ocular.)
Una Nota Acerca de la Magnificación: El error más común de
los principiantes es usar poderes que la apertura (diámetro) y
las condiciones atmosféricas típicas no pueden soportar. E
resultado es una imagen borrosa, no definida, y con una
resolución pobre, sin que sea esto una falla del telescopio.
Tenga en mente que una imagen pequeña, de poca
magnificación, pero más brillante y bien definida, es mucho
mejor que una de mucha magnificación, opaca y mas resuelta.
De manera general, los telescopios DS funcionen bien a 30X
para observación terrestre y objetos celestes dispersos como
nebulosas y cúmulos estelares, o 150X para estudiar la Luna y
los planetas.