Meade 14-0500-00 Telescope User Manual


 
- 10 -
Presione el botón SPEED del Controlador Electrónico y el
telescopio se moverá momentáneamente en ambos ejes para
probar los motores. Cuando la prueba esté terminada, la
Lámpara 1 (vea Fig. Y) se enciende; las Lámparas 2, 3 y 4, se
mantienen apagadas.
12. El Sistema Controlador Electrónico de Dos Ejes # 492 ya es
operativo. Utilice las cuatro flechas (Y-5) para mover el
telescopio al objeto deseado. Para cambiar velocidad, presione
el botón SPEED (Y-6) del Controlador Electrónico. Presionando
este botón de manera consecutiva hace que el telescopio pase
por las cuatro velocidades disponibles, de la más rápida a la
más lenta.
La velocidad en operación se indica por una de las cuatro luces
indicadoras (1, 2, 3 y 4 en Fig. Y) del Controlador Electrónico,
como sigue:
Indicador 1: 5º/segundo (rápido). Utilice esta veloci-dad
para mover el telescopio de un lugar a otro
rápidamente.
Indicador 2: 0.75º/segundo (moderada). Utilice esta
velocidad para centrar objetos en el
buscador o localizador.
Indicador 3: 8 min. de arco por segundo (lenta). Utilice
esta velocidad para centrar objetos en el
campo de visión del telescopio o para seguir
objetos en magnificaciones bajas.
Indicador 4: 2 min. de arco por segundo (muy lenta).
Utilice esta velocidad para centrar en el
campo de visión del telescopio o para seguir
objetos en altas magnificaciones
(por ej.: arriba de 80x)
Notas de operación del Sistema Electrónico de Control de Dos
Ejes # 492:
1. Para que funcionen los motores del Sistema #492, las perillas
de ajuste de movimiento vertical y horizontal (W-15) y (W-16)
deben estar apretadas. No apriete demasiado.
2. Cuando use el telescopio, siempre conecte al último el
paquete de baterías al panel de control, después de conectar
los motores y el Controlador Electrónico. Si conecta las baterías
al telescopio antes de poner los motores puede generar falsas
señales, y un mal funcionamiento de los motores. Si este fuese
el caso, desconecte el paquete de baterías, espere unos
segundos, y conecte nuevamente las baterías al panel de
control. Esta operación elimina cualquier señal falsa existente.
3. Cuando oprima las flechas de movimiento (Y-5) para invertir
la dirección de movimiento del telescopio (p. ej.: cuando lo esté
moviendo de derecha a izquierda y lo quiera mover de izquierda
a la derecha), puede percibir una corta pausa antes que el
telescopio responda a la segunda instrucción. Esta pausa es
causada por el acomodo interno de los engranes. En raras
ocasiones si esto es excesivo, los engranes pueden ser
ajustados siguiendo el procedimiento que se describe a
continuación:
a. Remueva el ensamble de movimiento vertical (W-8).
b. Sostenga firmemente el engrane (W-10), mientras que, con la
ayuda de una llave de 11 mm, aprieta la tuerca de ajuste
localizada frente a la unidad de control vertical (W-4). No apriete
de más.
c. Vuelva a colocar el ensamble de movimiento vertical.
d. Justamente bajo la tuerca que acaba de ajustar, se encuentra
un pequeño tornillo hexagonal de 1.5mm. Use el Controlador
Electrónico para mover el telescopio hacia arriba y abajo y
escuche el sonido de los motores. Ajuste el tornillo hexagonal
hasta que el sonido comience a cambiar, entonces regréselo un
poco.
e. Repita los pasos (a) a (d) para ajustar los engranes internos
del movimiento horizontal.
4. El botón MODE del Controlador Electrónico (Fig. Y) no
funciona en el Sistema #492; si presiona este botón no
sucederá nada. (El botón MODE se utiliza para realizar ciertas
operaciones específicas en otros telescopios Meade donde la
alineación ecuatorial es utilizada).
5. Los botones IN y OUT se utilizan en conjunto con el
Enfocador Electrónico #1240 (que es un accesorio opcional) y
se coloca en el portaocular del telescopio permitiendo enfoque
preciso desde el Controlador Electrónico. Instrucciones
detalladas se incluyen con el Enfocador Electrónico #1240.
6. Note que la charola porta accesorios (A-8) incluye un
receptáculo (A-21) para el Controlador Electrónico.
7. Cuando utilice el Sistema #492, cuide que los cables no se
enreden alrededor del telescopio; mantenga los cables siempre
"flojos" en todo momento. No permita que el telescopio se meta
dentro del tripié o golpee algún objeto. No detenga o toque el
telescopio mientras esté en movimiento.
8. Si los motores se detienen o no tienen suficiente fuerza,
coloque nuevas baterías en el paquete de baterías. Se
recomienda el uso de baterías alcalinas de larga duración. Si no
va a utilizar el telescopio por uno o varios días, saque las
baterías de su porta baterías.
Sistema Computarizado de Control Autostar #493:
Colocado en cualquiera de los telescopios DS, el sistema de
Control Computarizado Autostar #493, permite un
funcionamiento completamente automatizado para localización
más de 1400 objetos celestes (a 5º/segundo en ambos ejes de
movimiento), incluyendo los planetas, desde Mercurio hasta
Plutón; todos los 110 objetos del Catálogo Messier; las mejores
galaxias, nebulosas de difusión, planetarias, y cúmulos
estelares de Nuevo Catálogo General (NGC), el Catálogo Indice
(IC), y el Catálogo Cadwell; cientos de estrellas (dobles,
variables y SAO); 15 cometas periódicos; 50 satélites
artificiales; y más. Aparte, el Sistema Autostar, puede moverse
de manera automática hacia cualquier objeto conociendo sus
coordenadas celestes (Ascensión recta y Declinación). Ingrese
cualquiera de los objetos antes mencionados en la pantalla del
Autostar, presione el botón GO TO, y el telescopio se moverá
hacia ese objeto y lo colocará dentro del campo de visión.
Las instrucciones para la instalación y operación del Sistema
Controlador Autostar #493 se incluyen en la caja del sistema
mismo.
Nota: Los propietarios del Sistema Electrónico de Control de
Dos Ejes #492 pueden convertirlo al Sistema Autostar #493
simplemente comprando el controlador Autostar; todos los
demás componentes del Sistema Autostar (motores, paquete de
baterías, herrajes, etc.) son idénticos al Sistema de Control
#492. En este caso pida a su distribuidor Meade el Controlador
Computarizado Autostar #495 (solo el controlador) para los
telescopio DS.